La Importancia del Seguro de Vivienda al Finalizar el Crédito Hipotecario en Colombia

pólizas de seguro de hogar

La Importancia del Seguro de Vivienda al Finalizar el Crédito Hipotecario en Colombia

Según el DANE, a Marzo de 2024 más de 40.000 viviendas fueron financiadas a través de créditos hipotecarios o leasing habitacional indicando que el endeudamiento es una de las alternativas más frecuentes para que los colombianos puedan adquirir su vivienda. Esta misma situación,  se  refleja desde años atrás donde las tasas de crédito hipotecario aún eran más favorables generando gran uso de este instrumento para financiar la compra de vivienda. 

Si usted ha logrado terminar el pago de su préstamo, estamos seguros que su casa o apartamento es el fruto de años de trabajo, en el que usted ha invertido todos sus esfuerzos y ahorros por lo que se hace necesario poder PROTEGER su patrimonio. Mientras pagó el crédito hipotecario, entonces estuvo asegurado bajo las coberturas de incendio y terremoto y el beneficiario era el Banco que otorgó el crédito y el pago del seguro usted lo hizo dentro del valor de la cuota mensual. 

Ahora bien, usted sabía que una vez termina de pagar el crédito hipotecario,  se termina también la protección de seguro de su inmueble? Aquí le contamos por qué debe contratar un nuevo seguro de hogar:  

  1. Para  RESGUARDAR  la inversión realizada durante tantos años. Si el inmueble estuvo asegurado cuando el beneficiario fue el banco, imagínese lo importante que es hacerlo cuando el beneficiario es usted.
  2. Para PROTEGER sus bienes, muebles y artículos eléctricos o electrónicos en caso de daño o pérdida. La compra muchas veces implica un endeudamiento y ante un imprevisto es un sobre costo reponer los bienes causa de robo, pérdida o daño. 
  3. Para PREVER el impacto de Inundaciones y fenómenos de la naturaleza.  Son eventos de los que nadie está exento y ejecutar una reconstrucción es una tarea de alto tiempo y costo. 
  4. Para SOLUCIONAR emergencias habituales en el hogar que requieren de un técnico experto y que tienen un costo elevado. Como, el costo de abrir una cerradura , la reposición de vidrios o la solución de  inconvenientes eléctricos.
  5. Para RESARCIR daños que se puedan causar a terceros. Nadie está exento de tener inconvenientes dentro de su hogar que puedan generar daño o perjuicio a los demás. 

 

Consejos para contratar de manera correcta su seguro de hogar

    • Contar con un avalúo técnico comercial actualizado de su inmueble, le servirá para contratar el valor asegurador correcto y además para otros trámites personales y crediticios que pueda efectuar con su bien. 
    • Realizar un inventario de los bienes y artículos que sean de su interés asegurar. 
    • Guardar las facturas de compra de los bienes que haga. 
    • Reportar oportunamente a su aseguradora las modificaciones en valor asegurado que corresponda por nuevas adquisiciones y/o modificaciones en su hogar.

 

 

Tenga en cuenta: 

  • Leer los deducibles que tiene la póliza. El deducible es el pago que debe hacer el asegurado en el momento del siniestro según la cobertura afectada. 
  • Por lo general las pólizas de hogar no brindan cobertura fuera del predio sobre artículos como Ipads, celulares y relojes. 
  • Lea detenidamente las  asistencias que brinda la póliza y guarde dentro de sus contactos favoritos el número telefónico del proveedor. 
  • Existen varias formas de pagar su póliza: de contado, financiada con la aseguradora o financiada a través de otras compañías. 
  • Ante cualquier duda sobre su póliza consulte con su intermediario de seguros y/o compañía aseguradora.

Compartir artículo: